Propóleo, un aliado de tu garganta.

Propóleo, un aliado de tu garganta.

El própolis o propóleo tiene una gran reputación como inmunoestimulante. Es una sustancia resinosa que las abejas obtienen de las yemas de algunos vegetales y procesan en la colmena. Las abejas utilizan el propóleo para recubrir las paredes de la colmena y mantenerla libre de bacterias y hongos. Está compuesto por resinas, ceras, flavonoides, sales minerales y lípidos. El propóleo tiene propiedades antibacterianas, antivirales, inmunoestimulantes, antiinflamatoria y cicatrizantes. Se emplea como inmunoestimulante y antiinfeccioso para diverasas patologías de la piel y las mucosas, en patologías infecciosas respiratorias, pero no en asma bronquial.

Acción:

Desde su descubrimiento y gracias a su efecto antiviral, se ha utilizado para el tratamiento y cura de catarros, resfriados, gripes y otras infecciones e inflamaciones relacionadas con la vía respiratoria como otitis, laringitis, bronquitis o neumonía.

El empleo del propóleo tiene muchos beneficios sobre diferentes partes de nuestro organismo, principalmente:

  • Aparato digestivo: nos ayudará a regular el apetito, regenerar las úlceras y, además, es un buen protector hepático.
  • Vías respiratorias: Al ser un antibiótico natural, ayuda a prevenir y recuperarse de las enfermedades respiratorias.
  • Aparato circulatorio: Es vasodilatador e hipotensor, disminuye la fragilidad capilar, inhibe la oxidación del colesterol y ayuda a normalizar la presión arterial.
  • Propiedades dermatológicas: Es un cicatrizante, desinfectante, antiinflamatorio natural, y se emplea para problemas en la piel y como fungicida.
  • Propiedades odontológicas: Ayuda a mantener la salud de la boca, estimula la generación de esmalte dental, impide la formación de caries y placa bacteriana, y favorece la curación de las aftas bucales.

Advertencias y precauciones especiales:

Embarazo y lactancia: No existe suficiente información confiable sobre si resulta segura la ingesta de propóleo durante el embarazo o la lactancia. Sea precavida y evite su consumo.

Asma: Algunos expertos creen que ciertas sustancias en el propóleo puede empeorar el asma. Evite el uso de propóleo si usted tiene asma.

Trastornos hemorrágicos: Cierto químico presente en el propóleo podría disminuir la coagulación sanguínea. La ingesta de propóleo podría aumentar el riesgo de hemorragia en personas con trastornos hemorrágicos. 

Alergias: No utilice propóleo si usted es alérgico a los productos de las abejas, como la miel, a las coníferas, a los álamos, al bálsamo del Perú y a los salicilatos.

Cirugía: Cierto químico presente en el propóleo podría disminuir la coagulación sanguínea. La ingesta de propóleo podría aumentar el riesgo de hemorragia durante la cirugía. Detenga la ingesta de propóleo dos semanas antes de la cirugía.

Formatos:

Podemos disponer del propóleo en distintos formatos:

Extracto: líquido y puros sobre una base alcohólica o de glicerina. Suele  tomarse 1 ml 3 veces al día en agua, zumos o infusiones.

Spray: permite aplicar el propóleo en la garganta de manera precisa y directa.

Comprimidos: con extracto seco de propóleo, suelen ser para chupar, otorgan suavidad y frescor en la boca y en la garganta.

Caramelos: con azúcares para un agradable sabor.

En ampollas: ideal para pequeños y seniors, en cómodas monodosis.

Bálsamo labial: ideal para labios sensibles, cortados o resecos por el frío.

Etiquetas propóleo

Publicaciones Relacionadas: